ilustraciones-feministas-victoria-izquierdo
“Nunca he sido capaz de dilucidar con exactitud el significado de feminismo. Solo sé que se me acusa de ser feminista siempre que expreso opiniones que me diferencian de un felpudo».
Rebecca West

En homenaje a las mujeres que han hecho y hacen historia, he decidido hacer una entrada especial esta semana.  A lo largo de los días iré subiendo retratos de mujeres que nos han inspirado y alentado a seguir la lucha por un mundo más igualitario, y también reflexiones y viñetas relacionadas con el feminismo en la actualidad. Sobre esto último, invito a los lectores a que participéis dando vuestra opinión y aportando ideas o posibles respuestas para conseguir una sociedad más justa para tod@s nosotr@s.

Gracias a todas las valientes que han sembrado la semilla del feminismo en nuestras conciencias. Prometemos seguir derribando los muros de la ignorancia y la intolerancia aupadas en vuestros hombros de amazonas.


Margaret Keane

Como pretendiente a entrar en el mundo del arte me gustaría empezar esta Semana de la Mujer con la artista Margaret Keane.

Durante años tuvo que trabajar sin descanso y sin reconocimiento ninguno por su obra, debido a los embustes y engaños que perpetró su marido. Aunque afortunadamente su historia tuvo un final feliz, tenemos por seguro que no fue la única artista a la que usurparon su firma. Por ello, este retrato va dedicado a esas figuras invisibles, que nunca obtuvieron el reconocimiento que su talento se merecía.

margaret_keane-retrato-izquierdo

Simone de Beauvoir

(París, 1908-1986)

Novelista, pensadora francesa y una figura esencial en la lucha por los derechos de la mujer. Autora de multitud de tratados y novelas existencialistas, obtuvo notable popularidad al fundar junto con Sartre, A. Camus, y M. Merleau-Ponty (entre otros), la revista Tiempos Modernos, que se convirtió en un referente político y cultural del pensamiento francés en la mitad del siglo XX. Su libro El segundo sexo se considera hoy día una obra clásica del pensamiento feminista.

Simone de Beauvoir Retrato

Clara Campoamor

(Madrid, 1888 – Lausana, 1972)

Abogada y diputada durante la segunda república, Clara Campoamor fue una de las pioneras de la militancia feminista en nuestro país. Siempre defendió la república como sistema de gobierno, e  impulsó la aprobación del artículo 36 que permitió el sufragio femenino por primera vez en España.

Clara-Campoamor- retrato

Frida Kahlo

México 1907-1954

Esta mujer, atormentada por la enfermedad y el sufrimiento desde su infancia, se convirtió en una artista encumbrada y reconocida tanto por la crítica, como por otros pintores coetáneos (Picasso, Diego Rivera…). Su estilo íntimo y transgresor transmitía de forma desgarradora su realidad. Y es que como ella misma declaró: “Pinto autorretratos porque yo soy a la persona que mejor conozco”. Su figura se hizo popular tanto por su talento como por sus fuertes ideales comunistas. Conocida además por sus extravagantes relaciones amorosas, Frida plasmó con maestría una visión femenina que nunca antes se había presenciado en el mundo del arte.

frida_kahlo copia

Florence Nightingale

(1820- 1910),

Conocida por el sobrenombre de “La dama de la lámpara”, esta enfermera y estadista británica asentó los cimientos de la enfermería moderna y fue la creadora del primer modelo conceptual de enfermería. Se convirtió en una figura esencial en los hospitales militares ingleses durante la guerra de Crimea al reducir drásticamente la mortalidad gracias a sus métodos de prevención epistemológicos y sistemas de higiene sanitaria. En 1860 fundó la escuela de enfermería en el hospital Saint Thomas de Londres y fue además la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica y miembro honorario de la American Statistical Association.

florence_nightingale