Ilustración digital – Proceso de trabajo
¡Qué el ritmo no pare!
Esta ilustración digital es muy especial para mí, porque fue la última que realicé en la ESDIP, la escuela de dibujo con la que descubrí el rumbo que debe tomar mi vida (aunque lo de ponernos lacrimógenos lo dejaré para más adelante).
Durante el último año nuestras clases estaban enfocadas al arte digital en su totalidad, descubriendo los entresijos de un programa de diseño tan hermoso como es el Photoshop, y aliñando nuestros conocimientos de diseño con el Corel Painter, el Illustrator y el Manga Studio. Aunque me siento más cómoda entre el azul oscuro del Ps, no desvalorizo todas las oportunidades gráficas que me pueden aportar los otros programas. Sin embargo para dar color digital a la imagen que viene a continuación utilicé a mi viejo amigo el Photohop y el paquete de pinceles a los que tanto me he aficionado de Kolesov.
Cómo dar con la idea creativa
Explicaré un poco en qué consistía el trabajo porque es una manera creativa de empezar nuevas ilustraciones digitales.
Nuestro profesor lo llamó el juego de la Ruleta Rusa. Por un momento temimos que fuese a sacar una pistola y dejar la clase perdida de sangre, pero no fue así, se trataba de algo más divertido (aunque menos emocionante, todo hay que decirlo).
Nos propuso tres categorías que tendríamos que usar en conjunto:
- Personaje
- Lugar
- Acción
Luego, con una animación de Photoshop fue pasando unos fotogramas con un nombre escrito en cada uno. Cuando nosotros gritábamos “Para”, él daba al pause y descubríamos qué era lo que la suerte nos había preparado.
En mi caso me tocó trabajar con un Gigante en un parque de atracciones en medio de una persecución. Esas eran las tres pautas que debía tener en cuenta para hacer mi ilustración digital. Así que en seguida me puse manos a la obra y comprobé todas las posibilidades que me brindaba un emplazamiento como ese. Busqué referencias en internet, me empapé de atracciones y de montañas rusas, busqué diferentes estilos de personajes fantásticos (entre ellos los creados por la espléndida imaginación de Bobby Chiu) y al final di con mi idea creativa:
En un carrusel de la bruja (que puede encontrar en cualquier feria que se precie), estarían los típicos espejos que distorsionan las formas de quienes se miran, y nuestro gigante a la cabeza del tren miraría asustado los reflejos al ver que decenas de monstruos le persiguen dentro de sus coches. Lo que en realidad el gigante no sabe, es que sus captores son pequeños seres regordetes que no le llegan casi ni a la rodilla, y que les tendría que tener de todo menos miedo.
Bocetado
Estos son los primeros bocetos que realicé del diseño de mis personajes. Quería plasmar la ternura del gigante a pesar de su enorme figura, y en contraste, la mala leche de los animalillos rosas que van a su espalda.
Cuando ya tuve más o menos clara la imagen la esbocé en manga estudio, y con el programa de diseño también concreté la perspectiva que necesitaba. Debía ser una perspectiva muy forzada, con tres puntos de fuga y una línea horizonte rozando casi el tope de la ilustración.
Los carros los diseñé con la capa de perspectiva (o la perspective ruler) que te proporciona este programa. Es francamente útil si lo tuyo no es el diseño de fondos. Sólo hay que activar la capa de perspectiva y seguir dibujando líneas, que se adaptarán siempre a las guías fijadas. Una vez que quieras que esa opción deje de afectar a tu dibujo digital, sólo tendrás que cerrar el ojito que tiene la capa a su izquierda, y trabajar en una nueva capa.
Para aplicar el color, como comenté con anterioridad, traspasé todos los bocetos al programa Photoshop e hice el montaje. Un pequeño inciso en cuanto a la elección cromática. Gracias a una aplicación online (Paletton) pude elegir los tonos que más me gustaron para mi composición. Es una plataforma que da muchas opciones. Yo creé una combinación personal de colores y la utilicé a lo largo de toda la ilustración digital, sólo tocando la saturación y el tono de cada muestra.
Proceso de ilustración digital
Cuando se trabaja con Photoshop es una ilustración de tantos elementos es importante tener en cuenta ciertos detalles:
- Ser organizado: Procura nombrar tus capas y tus grupos de la forma más ordenada posible. En esta ocasión apliqué color base, luces (primarías y secundarías), textura y sombras a cada componente de la escena, y llegó un momento en el que me encontré con más de cien capas formando línea ante mis ojos. Debes ser muy meticuloso para tenerlas todas controladas, y que puedas dar con aquél detalle que se te perdió hace tres días… Si no pones nombre y aprendes a organizar en grupos, tu trabajo será un auténtico laberinto, y a no ser que tengas el alma de Teseo, nadie te sacará de ese embolado.
- Crea varios archivos y rebaja peso: Trabajando a una resolución de 300pp y con un número de capas que tiende a infinito, tu archivo psd. puede llegar a sufrir de obesidad mórbida. Así que lo mejor es que crees nuevos archivos y en ellos vayas borrando morralla y fusionando las capas que puedas.
- Las luces son tus amigas: Lo que dará fuerza a tu ilustración será la capacidad que tengas de contrastar con acierto las luces y las sombras. Al contrario de lo que se puede llegar a pensar (sobre todo para aquellos que estamos mojándonos los dedos en la orilla del arte), la penumbra puede hacer que una imagen cobre vida si sabes cómo enfocar adecuadamente la luz. Utiliza los focos de luz y de color cuando quieras resaltar los elementos más importantes de tu imagen. Juega con los desenfoques (el Gaussiano de photoshop es una maravilla) para que los fondos adquieran un aire más realista. Y sobre todo, hazte un mapa base de dónde tienen que estar tus luces y tus sombras como guía durante todo el proceso.
- Filtreando: Los filtros te resultarán muy divertidos una vez que te dediques a estudiarlos a fondo. La verdad que yo no abuso demasiado de ellos, pero hay algunos que te alargarán la vida y te proporcionarán un placer absoluto, al comprobar que lo que hubieses tardado horas en realizar, ellos lo esconden tras un clic del ratón. Pues bien, en esta ilustración en concreto hubo uno que me pareció esencial (sobre todo teniendo en cuenta el carácter cómico de la idea): Filtro licuar. Gracias a él pude distorsionar los personajes a mi antojo, adaptándolos a la curvatura de los espejos.
Y aunque parezca mentira, no hay mucho más que decir. Debes saber que en un dibujo sin línea el contraste entre luces y sombras debe queda bien marcado. No temas a la sombra, pero procura no utilizar el color negro como su tono base. No llegues a ser tan drástico. Al igual que el blanco, resérvalo únicamente para los brillos máximos de tus imágenes. Observa muchas fotografías, las referencias son tremendamente importantes si se quiere avanzar en el mundo del diseño.
Por último os dejo la ilustración digital terminada. Espero que hayáis disfrutado de la lectura, y cualquier duda no temáis en comentármela.
¡Un abrazote a tods!