Saltar al contenido.

Izquierdo Design

Creativity and sense of humor

  • Hi!
  • Artwork
    • Graphic Design
    • Paloma
    • Comic
      • Paloma
      • Lunicornios
    • Feminismo
      • Mujeres históricas
      • Artesanas de alegría
    • 3D Modeling and Art
    • Concept Art
    • Copy
  • Regalos personalizados
  • Blog
  • Contacto

Etiqueta: dirección

VIEWPOINTS

29 mayo, 2022Deja un comentario

Teatro de improvisación

Clases de improvisación con Tamara Berbés en La Íntegra teatro.

El pasado fin de semana formé parte de una experiencia grupal que quería compartir. 

Han pasado ya casi 3 años desde que me apunté a clases de improvisación, en un mundo en el que todavía la distancia de seguridad se reservaba únicamente para los coches (y algunos ni eso). En ese tiempo, tuvimos que reinventarnos, dejamos de acudir a nuestros gestos faciales como muestra de expresividad, y empezar a comunicarnos con otras partes del cuerpo que no estuviesen amparadas por las mascarillas. 

El tacto también fue relegado y el contacto visual era lo único que nos daba fuerzas y amarres en nuestras improvisaciones. 

Supongo que por eso, las clases de viewpoints que realizamos en ese curso fueron tan motivadoras y necesarias. Teníamos ansia de una normalidad que volviese a tratarnos como individuos que buscan conexiones y nos las rehuyen. 

Durante esos tres días nos cargamos de buenas vibraciones, de grandes dosis de humor y aprendizaje. Porque en esta ocasión, eran nuestros cuerpos los que contaban historias. 

No tenían que ser coherentes, ni seguir tramas complejas, lo único que queríamos proyectar era un ideal de conexión, en el que nuestras extremidades acabaran sintonizando con la de nuestros compañeros, como en una ilógica danza que invita simplemente a dejarse llevar. 

La naturaleza de esta clase era darnos más herramientas como actores a la hora de iniciar nuevas improvisaciones. Ser conscientes de la herramienta tan potente que llevamos con nosotras y que muchas veces la utilizamos única y exclusivamente como carcasa para nuestra mente. 

Personalmente tengo que admitir, que el tener que incluir acciones dentro de mis actuaciones a la vez que improviso un diálogo con mis compañeros, sigue siendo un handicap muy grande. Nunca soy plenamente consciente de todas las posibilidades que los espacios nos pueden brindar. De cómo marcando escenarios y gestos podemos dar más empaque a nuestras improvisaciones y llenarlas de significado. 

Es por eso, que a través de los ejercicios de viewpoints, pudimos, no solo hablar sin utilizar palabras, sino crear el entorno que las escenas pedían. Nuestra disposición por el espacio, las formas que creábamos, nuestros ritmos, la repetición, etc., eran factores fundamentales para darle vida a nuestras narraciones. A través de estos elementos conseguimos construir diferentes focos de atención en los que con simples movimientos, atrapábamos las miradas del público haciendo que se desplazasen a nuestro son. 

La sensación que surgía siendo parte de ese coro era hipnótica y poderosa, pero lo mismo se destilaba al observar nuestro extraño baile del que el siguiente paso nadie sabía.

Esta actividad, no solo nos sirvió a un nivel más personal, sino que también nos hizo crear lazos más fuerte con nuestr@s compañer@s, con quienes puedo decir, que compartí un fin de semana que ha sido un rayo de luz dentro de una oscura etapa.

Gracias por todo.


Últimas entradas

  • VIEWPOINTS
  • MONÓLOGO DIRIGIDO
  • ESCENA REPENTIZADA
  • UNA FOTOGRAFÍA, UNA ESCENA
  • The house in the cerulean sea

Más posts de esta categoría

Creatividad, Improvisación, Social, Teatro, Valores sociales

MONÓLOGO DIRIGIDO

27 febrero, 2022Deja un comentario

ESCRITURA AUTOMÁTICA

Clases del taller de escritura creativa con Tamara Berbés en La Íntegra teatro.

Ejercicio: Escribir un monólogo y dirigir a un compañero para que lo recite tal cual te lo imaginas.

Un joven italiano llamado Bruno, se encuentra en un bar en primera línea de una playa de Fuerteventura. Acaba de terminar el bolo de esa noche, y sus amigos se han dispersado por el local. Él tiene una cerveza en la mano, y con apatía mira a su alrededor. Una mujer rubia llama su atención al otro lado de la barra. Da un último trago a la cerveza que tenía en su mano y agarrando su guitarra se dirige a ella. 

BRUNO: Ciao! Come va? ¿No hablas italiano? ¿Ni español tampoco? Pero seguro que entiendes el lenguaje de la música —Bruno coge una guitarra que tiene a sus pies y toca unos acordes— Esta guitarra, ¿la conoces? ¡Te la presento! Se llama Radio Olé. Sí, así la apodé sí…¿Es un buen nombre para un instrumento? Certo? Desde que me regalaron esta guitarra española me enamoré de España, y supe que algún día tenía que acabar aquí, entre sus tierras, vinos, mujeres… Bueno, lo de la procedencia de las mujeres tampoco es importante, es decir, ¿qué eres inglesa? —cambia un poco el acento— ¿British? ¿German? 

¡Ah! German, sí, sí, se nota, se nota… Pues lo dicho, no les hago ascos a ninguna… ¡Mírala, como sonríe! A ésta como si le dico otra cosa —exclamando de forma entusiasta— ¡Me gusta comer niños! Y ahí sigue, sonriendo… ¿Otra copa? Drink? ¡Ah! de eso si entiende la mia amica. Pues estás de suerte, de eso entiendo yo también. ¡Per favore! Una cerveza para la rubia del miei occhi. 

Pausa

¿Sabes? me recuerdas a otra rubia que conocí en otra ocasión. Mentí cuando te dije que me enamoré de España por una guitarra… Más bien me enamoré de aquella mujer que tenía sus formas. Su halo, toda ella, era musical. Recuerdo bien cómo se movía. Era como si la entonasen, como si la cantasen. Y es que al verla solo deseaba tocar sus cuerdas para que me revelase las más bellas melodías. 

Bruno da otro trago a la cerveza que se acaba de pedir la cual ya está prácticamente vacía. 

Qué mal me está sentando esta última cerveza. Las 10 anteriores no me habían hecho efecto alguno. Ninguna de ellas me hubieran hecho querer hablarte de la Española, pero esta última traidora, solo quiere que te lo cuente. ¿Y quién puede decir que no a una cerveza? Acabé en esta playa por ella, por encontrarla… Porque yo en ese momento tampoco hablaba español… lo chapurreaba, como tú ahora. Pero con ella no era necesario compartir ningún idioma, ¿entiendes a lo que me refiero cuando hablo de el idioma del cuore? Certo, llegar a hablarlo es incluso más difícil que el vikingo ese que tu parli, ¿no te la vas a beber, verdad? ​​—le quita la cerveza— ma cuando esa voz te llega, la comprendes desde el primer momento… Es innata, está encerrada dentro, esperando la mirada perfecta. 

¿Cómo no iba a ser su mirada la perfetta? Encerrada entre pestañas negras, que la cubrían como un velo. Ver el color de sus ojos era como intentar ver el cielo tras las ramas de un frondoso árbol que deja filtrar su luz. Pequeños rayos que te ciegan y se te quedan grabados en la retina.

La Española apareció en mi vida cuando yo no sabía que la necesitaba. Y ahora que sé que la necesito simplemente, desaparece. 


Últimas entradas

  • VIEWPOINTS
  • MONÓLOGO DIRIGIDO
  • ESCENA REPENTIZADA
  • UNA FOTOGRAFÍA, UNA ESCENA
  • The house in the cerulean sea

Más posts de esta categoría

amor, Creatividad, relatos, Social, Teatro

Las novedades de Paloma

Contact

Post Recientes

  • VIEWPOINTS
  • MONÓLOGO DIRIGIDO
  • ESCENA REPENTIZADA
  • UNA FOTOGRAFÍA, UNA ESCENA
  • The house in the cerulean sea

Mucho más en

  • Facebook
  • Instagram

Izquierdo Design

Todas las obras aquí publicadas son originales y propiedad de Izquierdo Design.

 

Crea un sitio web o blog en WordPress.com
  • Seguir Siguiendo
    • Izquierdo Design
    • Únete a 152 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Izquierdo Design
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...